viernes, 27 de septiembre de 2013

"La Ola"


Tema 5. Práctica: Análisis crítico de la película “La Ola” aplicando las estrategias de comprensión.
 
Estrategia descriptiva.

El grupo la Ola está formado por varios de estudiantes de un instituto de Alemania que se reúne para trabajar el tema de la autocracia en la  semana de proyectos.  El Señor Wenger es el profesor que se ve obligado a dar este tema ya que él quería trabajar el anarquismo y no la autocracia. Por este motivo, quiere concienciar a los alumnos de que una autocracia como la del nacismo podría volver a suceder y decide convertir la clase en un grupo. De esta manera se nace “la Ola”.

Sin embargo, en la película no sólo existe el grupo de la Ola sino que encontramos también el grupo de teatro y de waterpolo. Ambos grupos evolucionan a la par que la Ola pues, cuanto más fuerte y unida es la Ola, más unidos están el resto de grupos.

Finalmente, en la película podemos ver el grupo de las familias, las cuales tienen un papel fundamental en el comportamiento de los menores.  Por un lado, vemos la familia organizada y por otro, una familia desestructurada. Así, Caro (la pelirroja) decide no ponerse el uniforme del grupo porque sus padres no la educaron para que se dejara llevar por los demás, mientras que Tim (el que se suicida) es ignorado en su familia, por lo que siempre intenta llamar la atención para sentirse aceptado fuera de su hogar. 

A lo largo de la película, las relaciones afectivas entre los miembros del grupo se van transformando: se unen, se hacen amigos, son más fuertes como grupo, pero también, discriminan a todos aquellos que no forman parte de su grupo.

Estrategia analítica.

Los tipos de planos varían a lo mismo de toda la película: hay planos detalle, primeros planos, planos generales…  Esto mismo ocurre con los ángulos y movimientos de cámara, ya que podemos ver desde contrapicados (como cuando hacen el grafiti en el edificio) hasta movimientos rápidos en los que apenas podemos distinguir la imagen (pases de pelota en los partidos).  

Además, los diálogos también cambian según la escena: es diferente cómo hablan en las clases de teatro que en los partidos de waterpolo,  entre colegas o con la familia.

El único aspecto que no varía tanto es la iluminación, que suele ser oscura en la mayor parte de la película.

Estrategia interpretativa.

Por una lado, los miembros de la Ola adquieren disciplina, hablan con respeto (al profesor lo tratan de usted) y se respetan los turnos de palabra. También, se convierten en un grupo fuerte que se une para conseguir sus objetivos, lo que les hace comprometerse con las tareas que están realizando. Por ejemplo, el grupo de waterpolo empieza a funcionar como un equipo y no como jugadores individuales.

Quieren diferenciarse del resto, por lo que han creado algo que les identifique como grupo, como el color blanco de sus camisetas, un logo, un saludo… Además, la Ola apoya a todos sus miembros, por lo que todos sus componentes sienten que forman parte de algo importante, donde son apoyados y valorados. Esta parte afectiva es muy importante, ya que uno de sus miembros se suicida cuando llega el momento de disolver el grupo.

Sin embargo, también se han convertido en un grupo violento, ya que deciden buscar un enemigo común (los anarquistas) para ser un grupo aún más unido. Además, los miembros que no respetan las normas o no están de acuerdo con las decisiones del grupo son expulsados.  Es decir, no sólo rechazan a todo aquel que no forme parte de la Ola, sino que los discriminan, se burlan de ellos, e incluso, llegan a realizar actos vandálicos.

Las relaciones afectivas anteriores a la Ola pasan a un segundo plano, pues ya no importa que fueran amigos o novios. Ahora todos son la Ola y si una persona no quiere formar parte de ella será excluida y rechazada.

Estrategia crítica.

La Ola nos muestra que es posible repetir un caso de autocracia en una sociedad avanzada, aunque parezca impensable. Esto se debe a que los miembros de la Ola se sentían cómodos y apoyados lo que les hacía trabajar en equipo y estar unidos. Este sentimiento de unidad y apoyo era tan fuerte que incluso algunos de sus miembros preferían morir antes que separarse del grupo, es decir, lo dan todo por el grupo. Es por este motivo que acaban cayendo en la violencia, el oído y la exclusión, pues el sentimiento de unión es tan fuerte que atentan contra todo aquel que pueda perjudicar a la Ola.


martes, 24 de septiembre de 2013

Introducción a la Cultura Visual de Nicholas Miroeff


El tema de la cultura visual ha sido un descubrimiento para mí ya que desconocía por completo este término y, sin embargo,  es algo que consumo a diario, mire donde mire hay cultura visual.  Por este motivo he querido buscar información acerca de la cultura visual y, el nombre más sonado en Internet sobre este tema es el Nicholas Miroeff.

Nicholas Miroeff es profesor del Departamento de Medios, Cultura y Comunicación de la Universidad de Nueva York. Sin embargo, es conocido por sus teorías y estudios en el campo de la cultura visual. Además, en 2003 publicó el libro “Una introducción a la cultura visual” en donde hace un recorrido de todo lo visual a lo largo de la historia, comenzando por la pintura y acabando en los medios de comunicación e Internet. Es en esta última parte donde voy a centrarme, pues es la que más relación tiene con la asignatura.

Me ha llamado la atención los comentarios que hace respecto a la televisión, ya que es algo que utilizamos a diario y realmente no nos paramos a pensar en la cantidad de valores e ideologías que nos está transmitiendo. Además, desde mi punto de visto, la televisión es el medio de comunicación más influyente  que existe, porque aun que dispongamos de Internet en cualquier lugar la televisión siempre va a estar por encima, por la sencilla razón de que no tenemos que hacer nada, solo sentarnos y mirar. 

Es a esta vagancia o comodidad a la que se refiere Miroeff. ¿Por qué preferimos ver una película antes que ver el libro? Por qué no tenemos que esforzarnos en imaginar los escenarios, las expresiones de los personajes o el vestuario, simplemente disfrutamos visualmente de la historia.  Por este motivo, Antonio Arjona Domínguez, simpatizante de las ideas de Miroeff, afirma que “estamos perdiendo la capacidad de interpretar lo que nos cuentan” (Domínguez, 2012) En definitiva, dejamos que nos lo den hecho.


La comodidad de la televisión también se manifiesta en las ideologías. De manera inevitable, un productor de cultura visual plasma en las producciones sus valores, opiniones, y gustos personales que, de manera inconsciente o consciente, se trasmiten al consumidor.  Si dejamos que otros piensen por nosotros nos volvemos vulnerables ante la televisión.  En palabras de Maria Garrido “Es indiscutible que la imagen [...] es una herramienta que nos facilita mucho la adquisición de la información, pero que debe ser contrastada con otras fuentes de información, que no podemos frenar nuestra capacidad de crítica, análisis y reflexión.” (Garrido, 2013).

Por último, Miroeff habla de una sobre carga visual. Es decir, hemos visto tanto que nos hemos vuelto insensibles y esto explica el por qué somos capaces de ver en televisión imágenes de catástrofes como tsunamis y guerras. Sin embargo, él afirma que no tenemos opción, pues estas imágenes están ahí y queramos o no las vamos a tener viendo por qué desde los medios de comunicación nos bombardean constantemente con estas imágenes.

Como conclusión, me gustaría decir que tenemos que ser consciente de la que los medios de comunicación nos trasmiten, en muchos casos, unas imágenes que no son de todo reales pues muchas de ellas están manipuladas o simplemente los muestran lo que los consumidores quiere ver o esperan de ellas. No quiero decir que los medios de comunicación sean negativos porque, en mi opinión, no lo son, sino que es el uso que el consumidor hace de ellos el que sean negativos o no. Por ejemplo, una persona que ve imágenes violentas o juegos de guerra tiene que tener la suficiente capacidad crítica para decidir si quiere que ese estilo de vida le acompañe en su vida diaria o no. 

La información que he utilizado para realizar esta entrada proviene de los siguientes enlaces:

Entrevista a Nicholas Miroeff.

Críticas y opiniones hacia las Teorías de Miroeff:
  •  Artistas por el mundo
  • Arte Educativo

lunes, 23 de septiembre de 2013

¿Qué es la cultura visual?

 

Tema 5. Práctica de Expresión plástica. ¿Qué es cultura visual?

Ser una persona culta puede definirse como “poseer amplios conocimientos sobre diversos temas”. Por tanto, la cultura visual es poseer conocimientos visuales, no sólo refiriéndose a la percepción, sino también al reconocimiento visual, que nos ayuda a desarrollar conceptos y definiciones. Finalmente, podemos decir que la cultura visual nos permite acceder visualmente al conocimiento, lo que nos va a permitir a conocer y describir la realidad que nos rodea.

La cultura visual está relacionada con la cultura auditiva (sonido e imagen).

Gracias a la cultura visual podemos saber qué historia o contexto rodea a un objeto. Por ejemplo, si observamos un estuche éste nos contará cosas sobre él, como sus características, su uso, imaginar el contenido etc. 

Además, la cultura visual nos permite reconocer información que no está implícita en el objeto. Por ejemplo, el símbolo de los coches Rolls Royce es una doble “R” y los coches que fueron fabricados mientras el dueño vivía tenían el símbolo en color rojo, mientras que los que son fabricados después de su muerte la tienen en color negro.

Lo que hacemos con el reconocimiento visual es unir un objeto con su significado. Hay que reconocer a los objetos más allá de la propia imagen. En la cultura visual los objetos sirven como intermediarios entre nosotros y la realidad y viceversa. Debemos ser capaces de construir la realidad a través de los objetos.
Hay que tener en cuenta que aquí no hablamos de emisores y receptores, sino de constructores e intérpretes. Nosotros construimos imágenes que otros interpretan (como nuestra forma de vestir) y al revés, interpretamos las imágenes que construyen los demás.







domingo, 22 de septiembre de 2013

Mi cultura visual

Tema 5. Práctica Identidad cultural: Trabajo a partir de fotografías del cuerpo para analizar conceptos de identidad cultural.
 
La primera práctica que nos plantean desde el apartado de expresión plástica no sólo es divertida y creativa, sino que nos hace reflexionar sobre quiénes somos y qué es lo que nos hace únicos. Ha sido difícil plasmar en 4 fotografías mi cultura visual, pero creo que lo he conseguido. ¡Espero que os guste!

Con esta primera fotografía, en forma de montaje, pretendo reflejar lo “pequeñita que soy”. Si hay algo que destaca de mi es que soy delgada y no muy alta (estatura media), por eso siempre la gente que me conoce me dice que “abulto muy poco” y que quepo en cualquier sitio. Por este motivo, he elegido realizar este tipo de fotografía, pues soy tan pequeña ¡que fácilmente puedo esconderme!



Sin embargo, mi identidad cultural no sólo se refleja en mi físico, sino también en los complementos. Algo que destaca de mi es que suelo vestir con colores claros,  vaqueros y deportivas. Es más, la mayor parte de mi armario se compone de ropa blanca y vaqueros de diferentes tonalidades.

La espalda es otro lugar que me identifica. En ella tengo tres lunares juntos que forman un triángulo. Siempre he considerado que gracias a ellos tengo una espalda diferente y sexy. Este hecho hace que me guste llevar camisetas y vestidos con la espalda al aire o un hombro caído.






Mis pies son pequeños y cóncavos, creo que nunca he visto unos pies que tengan más "puente" que los míos. Pero no sólo el pie es pequeño, sino también mis dedos y las uñas. Muchas veces cuando comparo mis pies me doy cuenta de que mi dedo pulgar es igual de alto y grueso que el dedo meñique de mis amigos. Una compañera llegó a decirme que tenía los dedos de los pies como los de los niños pequeños (chiquititos y regordetes). Sin embargo estos pies del número 35 tienen una gran ventaja ¡siempre encuentro mi número en las rebajas!






Y por último, pero no menos importante, mi sonrisa. Me encantan mis dientes blancos y perfectamente alineados (después de muchos años de aparato dental). Sin ninguna duda es la parte de mi cuerpo que más me gusta y que más me identifica, ya que no hay ninguna foto en la que no salga sonriendo.